ACTUALIDAD|

  • La campaña informa sobre los riesgos de fumar, así como de las diferentes alternativas para dejarlo
  • El estudio realizado mostró que un 80% de jóvenes de Alfafar ha experimentado con el tabaco

Alfafar, 31/05/2024

L’Ajuntament d’Alfafar, a través de la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA), ha querido conmemorar el Día Mundial sin Tabaco, con una serie de actividades, enmarcadas dentro de la campaña “Alfafar sense fum”, y que tienen como objetivo concienciar a la población sobre los peligros del consumo de nicotina, así como animar a los fumadores a dejar este hábito nocivo para la salud.

Durante esta semana, se han montado diferentes stands, uno en la Plaza del Ayuntamiento y otro en la Plaza Poeta Miguel Hernández, donde el equipo de profesionales de la UPCCA, ha ofrecido a la ciudadanía información sobre los riesgos que supone el consumo de esta droga y sobre los talleres gratuitos para dejar de fumar que se realizan desde el Centro de Salud de Alfafar. Además, se han intercambiado cigarrillos ofrecidos por los propios fumadores, a cambio de piruletas, golosinas y pegatinas.

Esta campaña tiene como objetivo educar a toda la ciudadanía sobre estos riesgos, y es por ello, que el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, anima a toda la ciudadanía a participar, “queremos promocionar los beneficios de un estilo de vida sin humo y ofrecer apoyo a aquellos que desean dejar de fumar. Juntos podemos construir un Alfafar más sano y libre de humo”.

Encuestas sobre hábitos de consumo en jóvenes de Alfafar

La UPCCA, junto al Servicio de Atención y Seguimiento para la Enfermedad Mental (SASEM) y el área de Salud Pública, con el objetivo de conocer la situación actual sobre las adicciones entre la adolescencia, ha llevado a cabo la investigación: “Encuesta sobre hábitos de consumo de sustancias, uso de dispositivos y salud mental”.

El trabajo de investigación se ha realizado a través de un cuestionario anónimo a casi 600 estudiantes de ESO, Bachillerato y FPB de algunos centros educativos de Alfafar. Las preguntas giraban en torno al consumo experimental de sustancias, la percepción de riesgo, el uso de dispositivos digitales, como videojuegos y móviles, juegos de apuestas y de azar, así como, preguntas relacionadas con su salud física y mental.

Algunos de los resultados de este estudio evidencian que, en torno al 80% de los y las adolescentes de 12 a 17 años han probado el tabaco, y concretamente el 50% lo han hecho a través de los vapers.

La edad media de inicio del consumo se sitúa en 13 años para las mujeres y los 14 años en los varones, datos que ponen en valor la importancia del trabajo de prevención de esta sustancia y de habilidades sociales para afrontar la presión de grupo.

Estos datos alarmantes preocupan al consistorio quien, a través de campañas como esta, trabajan día a día para mejorar la salud física y mental de la población.

Comments are closed.

Close Search Window